La Glutamina tiene un papel muy importante en la síntesis de masa muscular y es uno de los aminoácidos más buscados por quien practica deportes como el ciclismo, atletismo, triatlón o natación.
La Glutamina es el aminoácido más abundante en los músculos y el plasma sanguíneo. Es un aminoácido "no esencial", ya que puede ser sintetizado por el organismo a partir de otros aminoácidos, como el Ácido glutámico, la Valina y la Isoleucina. Pero la Glutamina también se considera un aminoácido "semi-esencial" por ser sintetizado sólo en las cantidades necesarias para suplir las necesidades fisiológicas, pero no cuando hay mayores necesidades, por ejemplo, en el ejercicio físico o necesidades inmunológicas aumentadas.
Tiene un papel muy importante en el anabolismo, es decir, en la síntesis de masa muscular y es uno de los aminoácidos más buscados por quienes practican deportes como el ciclismo, atletismo, triatlón o natación, dada su constitución bioquímica - posee dos átomos de nitrógeno, lo que fomenta actividades metabólicas del organismo y potencia entrenamientos de resistencia.
La Glutamina tiene una importancia adicional cuando se habla de minimizar el catabolismo. En deportes como Culturismo y Crossfit, cuyo trabajo muscular con pesos es intenso, o cualquier otro ejercicio anaeróbico, es liberada una gran cantidad de Glutamina en la sangre. Esto provoca un desgaste de las reservas musculares que puede prolongarse, incluso, durante algunos días después de la práctica de ejercicio físico. Algunos estudios muestran que los niveles de Glutamina en el organismo pueden bajar hasta un 50% después de un entrenamiento intenso.
>> Clic aquí: PROMOCIONES DE HOY <<
La Glutamina está presente en prácticamente todos los productos de origen animal que ingerimos. Entre las principales fuentes alimentarias de Glutamina se destacan la leche y los derivados lácteos, las carnes, frutos secos como almendras y cacahuetes, soja y huevos. Sin embargo, debemos considerar la suplementación con Glutamina (GLUTAMINE ADVANCED RECOUP 100 tab) para la reducción de la fatiga muscular y la recuperación más rápida entre entrenamientos o pruebas.
La dosis diaria recomendada varía entre 500 y 15g, repartida a lo largo del día. El ideal es aprovechar las ventanas de oportunidad para un mayor aprovechamiento de la Glutamina, en particular: en el momento previo al entrenamiento y después del entrenamiento, junto con hidratos de carbono simples para maximizar y acelerar la entrada de Glutamina en las células musculares. Esto contribuye a un proceso de recuperación más rápido. Y todavia antes de dormir y / o al despertar, para minimizar el catabolismo.
Para finalizar, la Glutamina ha sido objeto de varios estudios y, además de su actividad a nivel muscular, se destaca también:
- en la recuperación de lesiones y cicatrización de heridas;
- como antioxidante - es esencial para metabolizar el glutatión, un complejo enzimático con acción antioxidante y que protege las células de la acción de los radicales libres;
- en el refuerzo del sistema inmunológico - es el principal combustible de los linfocitos y macrófagos;
- en el combate a la acidosis metabólica;
- a nivel intestinal - la glutamina protege la mucosa intestinal y ayuda a la absorción de vitaminas y minerales en el intestino.
Por Joana Correia, Nutricionista