La práctica del ejercicio físico a lo largo de la vida varía, cambiando la intensidad, frecuencia, tipo de deporte, entre otros factores. Aun así, lo importante es estar activo a cualquier edad.
Los beneficios del ejercicio físico para la salud son variados, tales como: combatir algunas enfermedades o condiciones de salud, controlar el peso, aumentar los niveles de energía, entre otros beneficios.
Cualquier atleta, ya sea profesional o aficionado, tiene la intención de aumentar el rendimiento, sin embargo, hay algunos factores relacionados con la nutrición que pueden contribuir a un menor rendimiento cuando se descuida. Para ello, es necesario adoptar estrategias antes, durante y después de cada entrenamiento o carrera. Además, un suministro de macro y micronutrientes, la correcta hidratación y la ingesta de nutrientes esenciales para la regeneración muscular son indispensables para cada atleta.
>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<
Con esto en mente, dejamos sugerencias para optimizar la salud y el rendimiento deportivo:
- Modulación del dolor y la inflamación: el daño muscular y la inflamación inducida por el ejercicio pueden mitigarse a través de una dieta antiinflamatoria, mediante el uso de jengibre, cúrcuma, aguacate, pescado graso, frutas rojas, tomates, entre otros alimentos y complementarse con suplementación con Ómega 3.
- Eliminación de toxinas: la producción de radicales libres de una manera más acelerada causada por el deporte puede atenuarse, disminuyendo así el envejecimiento celular. Para ello, se pueden utilizar estrategias como el uso de jugos de desintoxicación con vegetales de hoja verde, frutas ricas en antioxidantes y suplementos con Detox Fit.
>> ¿Todavía no estás registrado en nuestro sitio web? REGÍSTRATE AHORA. <<
- Fortalecer el sistema inmune: la práctica del ejercicio físico, seguido de períodos de recuperación insuficientes, disminuye las capacidades de defensa de nuestro organismo. Para evitar tiempos de descanso debido a enfermedades, se recomienda usar alimentos y suplementos ricos en Probióticos, Glutamina y Vitamina C.
- Nutrición adecuada: una dieta rica en diferentes macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) ajustando las cantidades a cada atleta es esencial para que pueda tener el rendimiento deseado o incluso mejorar el rendimiento. Para este fin, se recomienda pedir asesoramiento a un nutricionista para desarrollar un plan individualizado y adaptado.
No te olvides: ¡una salud de hierro es necesaria para un rendimiento de hierro!
Por Adriana Martins, Nutricionista
>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<