Blog

Osteopatía y el rendimiento deportivo
Salud

27 Agosto 2020

Osteopatía y el rendimiento deportivo

Osteopatía y el rendimiento deportivo

La osteopatía es una terapia manual, con una visión del paciente en su conjunto (holística), equipada con su propio sistema de evaluación y tratamiento.


Actúa sobre diferentes tejidos, ya sean articulaciones, músculos, ligamentos, vísceras, tejido nervioso, vascular y linfático, con el fin de restaurar y equilibrar la función de las diferentes estructuras y sistemas que componen nuestro cuerpo, buscando así la homeostasis.


>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<


El deportista
Hoy más que nunca, el deporte se considera fundamental para nuestro bienestar y equilibrio y se recomienda a todos los grupos de edad, ya que promueve la salud física y mental. Hay muchas razones para entrenar, desde mantener la forma física hasta la práctica profesional de atletas de competeción.


Para una buena práctica deportiva, el atleta debe prestar atención a la calidad de su condición física, técnica y necesidades nutricionales. El requisito de estos tres factores varía según la intensidad y el marco de su práctica. La calidad de esta práctica deportiva puede verse comprometida por varias lesiones de diferentes etiologías que pueden comprometer la evolución del atleta e incluso su carrera, si es un atleta profesional.


>> ¿Todavía no estás registrado en nuestro sitio web? REGÍSTRATE AHORA<<


Osteopatía en el deporte

La osteopatía puede ayudar a tratar y, principalmente, a prevenir las tendencias a las lesiones a las que está sometido el atleta, ya sea de origen postural (debido a traumas o patologías anteriores) o adicción / repetición de los movimientos que requiere la práctica.


A través de diversas técnicas, la osteopatía, en un concepto holístico, lleva al atleta a disfrutar de una corrección postural, reduciendo sus asimetrías, restricciones articulares, normalización de la movilidad y la motilidad de las vísceras, restaurando la circulación sanguínea y linfática. Todo eso promueve un movimiento articular libre, estable, fluido y equilibrado para que pueda lograr un mejor rendimiento y, sobre todo, evitar lesiones que puedan comprometer su carrera deportiva y incluso la calidad de su vida en el futuro.


Es importante resaltar que la osteopatía interviene en un tratamiento multidisciplinario, donde coopera con diferentes áreas de la salud, no reemplazando la importancia de ninguna de ellas, sino agregando valor para una recuperación más corta y más efectiva de una lesión y, principalmente, para prevenirla.


Por António Pinto, Osteópata en Academia Bodylab


>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<