De media, las mujeres son más bajas (10 a 15 cm), más livianas (10 a 20 kg) que los hombres y necesitan menos consumo de calorías, presentando un metabolismo basal más bajo.
La composición corporal de las mujeres difiere de la de los hombres, ya que tiene alrededor del 10% al 15% más de grasa y un menor porcentaje de masa muscular.
Así como el entrenamiento, los alimentos deben adaptarse a las necesidades en cada momento de la vida de la mujer, para que puedan vivir más años y tener una mejor calidad de vida.
Hoy mostramos las necesidades nutricionales especiales en cada ciclo de la vida de una mujer:
>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<
Adolescencia: el metabolismo de las mujeres en esta fase se acelera más y es más fácil alcanzar el peso deseado ya que el cuerpo responde más fácilmente a los cambios en los hábitos alimenticios. En esta fase de crecimiento y fluctuaciones hormonales, es importante reforzar el consumo de alimentos ricos en omega 3 (pescado, semillas, nueces), verduras de hoja verde y antioxidantes (frutas, verduras).
Etapa adulta:
- Fase reproductiva: durante la fase reproductiva, las mujeres adultas no deben alimentarse adecuadamente para tener energía, por lo tanto, es importante comer alimentos ricos en vitaminas B (verduras, cereales, carne).
- Embarazo: durante el embarazo, las mujeres necesitan ingerir más calorías en el segundo trimestre. Este aumento debe provenir de alimentos ricos en ácido fólico (espinacas, judías blancas, nueces), calcio (brócoli, leche, yogur), hierro (hígado, ternera, yema de huevo, legumbres) y proteínas (lácteos, carne / pescado / huevos, legumbres, nueces), para un buen desarrollo del bebé, así como para una buena salud de la mujer embarazada.
- Lactancia materna: durante este período, el aumento de la ingesta de líquidos y una dieta equilibrada son esenciales para la producción de leche materna y una reducción del peso de la mujer. Los alimentos ricos en fibra (frutas, verduras), proteínas (carnes blancas, huevos, productos lácteos), vitaminas y minerales y alimentos bajos en grasas, son la estrategia para regular el apetito y reducir el peso.
>> ¿Todavía no estás registrado en nuestro sitio web? REGÍSTRATE AHORA. <<
- Menopausia: en esta etapa, el cuerpo de la mujer tiene una predisposición a aumentar el peso, el colesterol, la hipertensión, la osteoporosis, entre otros problemas de salud, debido al cambio hormonal que experimenta. Es importante que haya una reducción de calorías en la dieta diaria. Además, es esencial reducir la sal de las comidas, aumentar la ingesta de líquidos y tener buenos hábitos de ejercicio. En esta etapa, los nutrientes esenciales son omega, calcio y vitamina D.
Envejecimiento: debido al envejecimiento del cuerpo, es natural que las mujeres de la tercera edad tengan mayor dificultad para comer algunos alimentos, lo que puede conducir a la deficiencia de algunas vitaminas, especialmente B12.
¡Aconsejamos a todas las mujeres que se preocupan por su salud, cuidan de sus alimentos, practican ejercicio físico y especialmente que se sienten bien y felices!!
Las recomendaciones varían de una mujer a otra, por lo que se recomienda consultar con un profesional de la salud. ¡Reserva tu Asesoramiento Online gratuito ahora y aclara tus dudas!
Por Adriana Martins, Nutricionista
>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ <<