Blog

Menopausia: alimentación y suplementación
Nutrición

08 Marzo 2022

Menopausia: alimentación y suplementación

Menopausia: alimentación y suplementación

La menopausia es un proceso biológico natural que aparece entre los 45 y 55 años de edad y está marcado por el final del período fértil. Los ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona, lo que conduce a cambios en el sistema reproductivo, disminuye la actividad lipolítica (influye en la distribución de grasas), disminuye la fijación de calcio en los huesos, disminuye la formación de colágeno, entre otros cambios.


Al igual que el entrenamiento, la alimentación debe adaptarse a las necesidades de cada momento de la vida de las mujeres, para que puedan vivir más y tener una mejor calidad de vida. La menopausia no es diferente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir algunos de los problemas asociados a la menopausia.


>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<


Esta etapa de la vida de una mujer provoca necesidades especiales de algunos nutrientes:


- Isoflavonas: reducen los síntomas desagradables de la menopausia, ya que contienen compuestos naturales que imitan a los estrógenos (fitoestrógenos). Se encuentran en alimentos como la soja y sus derivados y otros cereales (lentejas, frijoles, guisantes);


- Calcio: un aumento en la ingesta de alimentos ricos en este nutriente, como la leche y los productos lácteos, las verduras de hoja verde son importantes para evitar la descomposición ósea que puede ocurrir por la disminución de la producción de estrógenos, previniendo así la osteoporosis característica en esta etapa;


- Vitamina D, Zinc y Magnesio: para una mejor absorción del calcio ingerido, estos nutrientes deben formar parte de la dieta diaria (cereales integrales, frutos secos, semillas);



>> ¿Todavía no estás registrado en nuestro sitio web? REGÍSTRATE AHORA<<



- Antioxidantes: para prevenir los signos de envejecimiento de la piel y los tejidos, el consumo de alimentos como frutos rojos y cítricos puede reducir este proceso;


- Grasas insaturadas (omegas): un nutriente importante para reducir algunos síntomas asociados con la menopausia, controlar el colesterol y fortalecer las funciones cerebrales. El mayor consumo de nueces, semillas y pescados grasos contribuye al aumento de este nutriente, pero no se debe abusar de las cantidades;


- Fibras: un aumento en el consumo de este nutriente (avena, frutos secos, verduras) favorece el control del colesterol y el azúcar en la sangre, que puede aumentar debido a los niveles bajos de estrógenos.


Estos nutrientes no siempre son fáciles de suministrar solo con alimentos convencionales, por lo que la suplementación puede servir como complemento.


Destacamos el Evening Primrose de Rocksprint para esta fase, constituido por Aceite de Onagra. Este suplemento tiene varias acciones farmacológicas, con un enfoque principal en la salud de la mujer. Es un componente esencial para las deportistas que tienen quejas sobre inflamación, cambios menstruales, menopausia, peso, colesterol alto y envejecimiento de la piel.




Para realizar un buen control de peso en esta etapa, además de una dieta sana y equilibrada, es importante no olvidar la ingesta de agua y el ejercicio físico regular, para contrarrestar una pequeña reducción del metabolismo basal.


Por Adriana Martins, nutricionista


>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<