Blog

Los beneficios del ejercicio durante el embarazo
Entrenamiento

08 Octubre 2020

Los beneficios del ejercicio durante el embarazo

Los beneficios del ejercicio durante el embarazo

Como mujer, y estando en el área del ejercicio físico y la salud, me resulta especialmente interesante poder prescribir y controlar el desarrollo de la embarazada, debido a todos los cambios asociados a ella.


En primer lugar, es fundamental contar con la autorización del ginecólogo. Las mujeres sedentarias muestran un mayor deterioro de la condición física durante el embarazo, por lo que cabe mencionar los beneficios del entrenamiento en esta etapa.


Beneficios del ejercicio durante el embarazo:


• Mejora la salud mental y emocional de la mujer durante y después del embarazo;
• Evita el aumento de peso excesivo;
• Ayuda a prevenir el riesgo de la diabetes gestacional;
• Ayuda en la pérdida de energía / fatiga;
• Aumenta la movilidad;
• Ayuda a reducir la intensidad del dolor lumbar;
• Ayuda para el parto / recuperación;
• Disminuye el riesgo de depresión.


>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<


Se debe alentar a todas las mujeres que no tengan contraindicaciones a hacer ejercicio, tanto aeróbico como de fuerza y estiramiento. Los ejercicios de los músculos pélvicos son beneficiosos para prevenir la incontinencia urinaria asociada al embarazo.


Basándose en investigaciones en el área del ejercicio físico y el embarazo, Sports Medicine Australia ha desarrollado las siguientes recomendaciones:


• En mujeres embarazadas que ya están activas, mantener el ejercicio aeróbico a intensidad moderada durante el embarazo;
• Evitar entrenar con una frecuencia cardíaca superior a 140 lpm. Hacer ejercicio de tres a cuatro veces por semana durante 20 a 30 minutos. En las deportistas es posible ejercitarse a mayores intensidades de forma segura;
• Los ejercicios de resistencia también deben moderarse. Evitar las contracciones isométricas máximas;
• Evitar los ejercicios en decúbito supino;
• Evitar el ejercicio en ambientes calientes y piscinas muy climatizadas;
• Siempre que se consuma una cantidad adecuada de calorías, el ejercicio y la lactancia son compatibles;
• Interrumpir inmediatamente la práctica de deportes si aparecen síntomas como dolor abdominal, calambres, sangrado vaginal, mareos, náuseas o vómitos, palpitaciones y alteraciones visuales;


No existe un tipo específico de ejercicio que se deba recomendar durante el embarazo, así, la gestante que ya hace ejercicio puede mantener la práctica a la que está acostumbrada, respetando los cuidados descritos anteriormente.


Si no estás acostumbrada a entrenar, o nunca lo has hecho, debes buscar la ayuda de un profesional. Lo ideal sería empezar a entrenar antes de pensar en quedar embarazada.
¡Buen entrenamiento!


Por Lígia Alves, Entrenadora Personal en Academia Bodylab


>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<


Referencias:
Garshasbi A, Faghih Zadeh S: The effect of exercise on the intensity of low back pain in pregnant women. Int J Gynaecol Obstet 88: 271-5, 2005.
Davies GA, Wolfe LA, Mottola MF, et al: Exercise in pregnancy and the postpartum period. J Obstet Gynaecol Can 25: 516-29, 2003.
Bennell K: The female athlete. In: Brukner P, Khan K: Clinical sports medicine, 2.a ed, Austrália, McGraw-Hill, 2001. p. 674-99.
[No authors listed]: SMA statement. The benefits and risks of exercise during pregnancy. J Sci Med Sport 5: 11-9, 2005