Blog

Los beneficios del drenaje linfático para los atletas
Entrenamiento

29 Noviembre 2021

Los beneficios del drenaje linfático para los atletas

Los beneficios del drenaje linfático para los atletas

La mayoría de los atletas esta interesada en reducir el tiempo de recuperación después de un ejercicio intenso o eventos deportivos. La capacidad de operar con la máxima eficiencia y producir resultados positivos es estimulante y gratificante, pero también es muy exigente para el cuerpo.


Las lesiones, el dolor post-ejercicio, el dolor crónico y la tensión disminuyen el rendimiento y, en consecuencia, los resultados. La ventaja competitiva que necesitan los atletas es optimizar el rendimiento máximo en la competencia y recuperarse rápidamente para poder participar en la próxima competencia en el apogeo de su condición física.


El drenaje linfático manual es una técnica de quiromasaje desarrollada para promover la circulación linfática, mejorando así los síntomas edematosos, la inflamación y la retención de líquidos corporales. El drenaje linfático es entonces responsable de recanalizar el líquido intersticial de regreso al torrente sanguíneo para su evacuación. Las técnicas para conseguir este objetivo se realizan mediante movimientos manuales suaves, superficiales y rítmicos, que se caracterizan por el intenso trabajo que se realiza en las zonas de los ganglios linfáticos. Estas maniobras actúan activando y mejorando el sistema circulatorio, a través de vías naturales, favoreciendo así la eliminación de los fluidos linfáticos e intercelulares.


>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<


Función del sistema linfático
La función principal del sistema linfático es filtrar toxinas, células muertas, virus y otros desechos corporales, devolviendo proteínas y fluidos al sistema cardiovascular y produciendo anticuerpos, participando así activamente en el sistema inmunológico del cuerpo.
Gracias a esta función de eliminación de productos resultantes del metabolismo celular y del gasto energético, el drenaje linfático puede ayudar a la recuperación muscular para prevenir lesiones y reducir las consecuencias del cansancio. Asimismo, el deporte ayuda a que el sistema linfático fluya más fácilmente, ya que las contracciones musculares ejercen presión sobre los vasos linfáticos, ayudándolos a drenar la linfa de todo el cuerpo, un proceso llamado “bomba muscular”.


Los músculos, después de haber soportado un esfuerzo físico, necesitan recuperarse para evitar lesiones, inflamación y rigidez. Para ello, debemos tener una buena nutrición e hidratación, descanso, vitaminas y minerales y una sesión de drenaje linfático manual.


Beneficios del drenaje linfático en el deporte
El Drenaje Linfático mejora la capacidad de respuesta y recuperación muscular a los esfuerzos de los deportistas, además, por su efecto inmunológico, cicatrizante y antiinflamatorio, permite una recuperación más rápida de lesiones como posfracturas, esguinces, contusiones, tendinitis, entre otras.
También debemos considerar un efecto terapéutico, porque al realizar este tipo de masaje mejora la función circulatoria, se restaura la movilidad restringida entre los tejidos lesionados, se alivia o reduce el dolor y se optimiza la conciencia sensorial. Por otro lado, el drenaje linfático manual aporta relajación y bienestar, ayudando a recuperar y mantener la salud.


¿Por qué funciona el drenaje linfático manual para las lesiones deportivas?
Los atletas sufren lesiones con regularidad y desarrollan rigidez cuando realizan entrenamientos intensivos. Cuando los tejidos están dañados, la linfa se acumula en los pequeños espacios entre las células y causa hinchazón.
En el caso de una lesión o cirugía, el tiempo total de recuperación se puede reducir drásticamente si la linfa estancada se puede eliminar de manera más eficiente. El cuerpo puede y lo hace por sí solo, sin embargo, cuando se realiza correctamente, el drenaje linfático manual ayuda a llevar a cabo este proceso de manera mucho más rápida y eficiente.


Además, si un deportista se somete a una cirugía, el daño que se le hace al tejido linfático de esa región es alto, por lo que la aplicación de una sesión de drenaje linfático manual ayuda a que todo el sistema linfático se recupere y supere este daño.


Por Ricardo Rodrigues, Masoterapeuta


>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<


Bibliografía
Belchior, A.S. y Leão, C. (junio de 2018). La efectividad de la conjugación del drenaje linfático manual con cinta Kinesio versus bandas multicapa para reducir el linfedema y la funcionalidad de las extremidades superiores en mujeres con mastectomías. Proyecto de investigación, págs. 1-73.
Jiménez, J. y Santiago López, A.F. (1988). Incidencia del masaje de drenaje linfático y retorno venoso en la recuperación de la fatiga muscular. (APUNTS, Ed.) XXV, págs. 209-213.
Marty, V. y Filho, F. (s.d.). Los beneficios del masaje deportivo para el desempeño de los deportistas de fútbol antes y después de una competición. Paraná.
Morais, S.C. y Cernavaens, M. (enero de 2012). El efecto del drenaje linfático manual y las bandas neuromusculares en la rehabilitación posliposucción para la reconstrucción mamaria: estudio de caso. Proyecto de prácticas profesionales II, págs. 1-15.
Silva, R.G. y Fernandes, J. (2009). “Futbolistas de Alta Competición con Lesiones Deportivas: la Importancia atribuida a la Enfermera”. Monografía, págs. 1-129.
Souza, L.K. (octubre de 2003). La influencia del Masaje Terapéutico en la Imagen Corporal. Estudio en mujeres ancianas.