Vitargo® es utilizado por los atletas de endurance para aumentar la energía y reducir la sensación de fatiga. Vitargo® reabastece las reservas de energía un 70% más rápido que cualquier otro hidrato de carbono.
Vitargo® es un hidrato de carbono complejo patentado. Se rompe fácilmente en glucosa, para aumentar los niveles de glucosa en la sangre, para la práctica de ejercicios de alta intensidad, resistencia y de fuerza, con varias repeticiones y para reabastecer la energía gastada durante estos ejercicios.
Además, Vitargo® evita la disminución de las reservas de glucógeno que son importantes cuando hay baja de glucosa en la sangre. Es decir, en estas situaciones el organismo convierte el glucógeno en glucosa para la obtención de energía. El ejercicio puede causar una disminución rápida de los niveles de glucosa, lo que lleva a la reducción de las reservas de glucógeno.
Suplementar con Vitargo®
Vitargo® presenta características distintas a los hidratos de carbono comunes, como baja osmolalidad: una osmolalidad alta retrasa el vaciamiento gástrico. Su baja osmolalidad, permite una reposición rápida de glucógeno después del ejercicio físico por facilitar el transporte de la glucosa a través de la mucosa intestinal y de la célula. Vitargo® es de fácil digestión por lo que puede ser utilizado durante el entrenamiento.
>> Clic aquí: PROMOCIONES DE HOY <<
Entrenamiento de Endurance - más energía y menos fatiga
Vitargo® es utilizado por los atletas de endurance para aumentar la energía y reducir la sensación de fatiga. Vitargo® reabastece las reservas de energía un 70% más rápido que cualquier otro hidrato de carbono.
La fatiga muscular puede ser causada por diversos factores, en particular por disminución de sustratos, como el glucógeno muscular. Así, Vitargo® además de potenciar la performance del atleta, también disminuye la fatiga central. Vitargo® proporciona una fuente de energía sin una caída de la glucemia. Además, no provoca hinchazón abdominal.
Hipertrofia
Vitargo® ayuda en la construcción de masa muscular, pues ayuda a restablecer las reservas de glucógeno, a reparar ya reabastecer los músculos después de un entrenamiento intenso, por lo que aumenta la "ventana anabólica".
Menos lesiones
La ingestión adecuada de hidratos de carbono también está implícita en la prevención de lesiones, por lo que se debe evitar la ocurrencia de hipoglucemia durante el entrenamiento / competencia y promover el equilibrio entre la producción y / o la ingestión de glucosa y su utilización a nivel muscular.
Por Carla Santos, Farmacéutica