Blog

Las 4 Reglas fundamentales para aumentar la masa muscular
Entrenamiento

07 Junio 2021

Las 4 Reglas fundamentales para aumentar la masa muscular

Las 4 Reglas fundamentales para aumentar la masa muscular

Si crees que para ganar masa muscular entrenar con regularidad y con intensidade es suficiente, estas equivocado! El entrenamiento es importante, ¡pero no es todo!


La hipertrofia muscular (aumento de la masa muscular) se produce tras semanas o meses de entrenamiento, como consecuencia de las lesiones que este provoca. Estas lesiones son naturales y se producen por la rotura de las fibras de los músculos estimulados generando una degradación proteica. Cuando las fibras se regeneran, el músculo crece, se vuelve más fuerte y voluminoso.


Hay varios factores que conducen a una buena hipertrofia muscular, pero es importante tener cuidado. Te dejamos aquí las reglas fundamentales para aumentar la masa muscular:

1 - Entrenamiento: sin duda, este es uno de los factores más importantes de todo el proceso. En general, el entrenamiento debe garantizar que todos los grupos musculares se estimulen al menos una vez por semana.
Para adaptar mejor cada ejercicio, cargas, número de series, repeticiones y descanso, nada mejor que buscar ayuda profesional de un PT, para individualizar el entrenamiento, adaptarlo a las necesidades deseadas, así como motivar durante todo el proceso y evitar lesiones y errores de postura.


>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<


2 - Alimentación: para ganar masa muscular es muy importante consumir un poco más de calorías de las que se gastan, con proteínas y alimentos de calidad, y el plan de nutrición debe ser variado. Los carbohidratos también son un macronutriente extremadamente importante además de las proteínas, porque son la principal fuente de energía para los entrenamientos intensos. Sin embargo, no se deben olvidar las grasas, especialmente las grasas "buenas" que deben estar presentes en la dieta, ya que son necesarias para el buen funcionamiento del organismo, principalmente debido a su acción antiinflamatoria.

Además de los macronutrientes, debe haber un buen suministro de vitaminas y minerales y de todos los oligoelementos que puedan faltar.

Además del entrenamiento, la alimentación es el otro factor más importante en todo el proceso de aumento de masa muscular, por lo que es importante el seguimiento por parte de un nutricionista para adecuar el plan a las necesidades nutricionales, con el fin de obtener resultados más rápidos y saludables.


3 - Suplementación: siempre que no sea posible alcanzar todas las necesidades energéticas o algún nutriente específico solamente a través de la alimentación, se debe complementar con suplementos.


Para favorecer el anabolismo aconsejamos: WHEY PRO y / o VOLUMIZER y / o GAINER PRO. Por otro lado, es importante evitar el catabolismo proteico (degradación muscular), por lo que también puedes optar por el HMB, sobre todo si tienes que hacer largos descansos del entrenamiento o sufre una lesión.


Para alcanzar niveles de carga más altos, puede tomar CREATINE, ya que le permite aumentar la fuerza y el volumen muscular.


Además de los principales nutrientes, una vez más recordamos que los micronutrientes juegan un papel importante en los diversos procesos fisiológicos del organismo, por lo que será importante una reposición de vitaminas y minerales: VITAMIN DAILY COMPLEX.

Esta ingesta de suplementos debe ser recomendada por el nutricionista, ya que la inclusión debe realizarse de acuerdo con el entrenamiento y la
alimentación ingerida diariamente.

4 - Descanso / Sueño: el intervalo entre entrenamientos es muy importante para la recuperación muscular.
Junto a este descanso, es importante regular los ciclos del sueño (cantidad y calidad), ya que es durante los periodos de descanso cuando los músculos crecen. Esto se debe a que dos de las hormonas involucradas en el crecimiento muscular se liberan durante el sueño (la hormona del crecimiento al principio del sueño y la testosterona más en la fase final).

Además, una buena noche de descanso te permite tener más energía física y mental para entrenar.

Para no perder de vista el objetivo final, recuerda las razones que te llevaron a este proceso. La coherencia y la disciplina son tan fundamentales para complementar este proceso como todas las reglas mencionadas anteriormente.


Si tienes alguna pregunta o aclaración adicional, programa tu cita online ahora en el exclusivo servicio de Asesoramiento Rocksprint.


Por Adriana Martins, Nutricionista


>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<