Blog

La importancia del entrenamiento de fuerza en jugadores de fútbol
Entrenamiento

09 Diciembre 2021

La importancia del entrenamiento de fuerza en jugadores de fútbol

La importancia del entrenamiento de fuerza en jugadores de fútbol

Las principales manifestaciones de fuerza en un jugador de fútbol son la fuerza máxima, la fuerza explosiva y la resistencia. Estas manifestaciones están presentes en casi todos los momentos del juego y se manifiestan alternativamente en diferentes proporciones de acuerdo con las acciones y necesidades del juego.


La totalidad de estas tres fuerzas se denomina fuerza específica en el fútbol. Estos tres tipos de fuerza pueden ser el trabajo de una fuerza más aislada o de una forma más global.


Las edades en las que podemos iniciar un entrenamiento de fuerza puro o más específico (orientado a una modalidad) no son consensuales, pero se estima que se puede dividir en 3 fases principales . Así tenemos una fase inicial de 12 a 14 años (fase preparatoria de entrenamiento con poca carga), una fase intermedia de 14 a 17 años (para comenzar el trabajo de fuerza explosiva, pero nunca de fuerza máxima) y una fase final a los 18 años en el que podemos realizar un trabajo integral de entrenamiento de fuerza (ya sea fuerza de resistencia, fuerza explosiva o fuerza máxima).



>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<



Las técnicas y metodologías para la fuerza de trabajo son muy variadas y siempre dependerán de la edad y los objetivos del sujeto. También hay un conjunto de instrumentos que trabajan esta capacidad que puede ir desde máquinas de musculación, peso corporal, máquinas hidráulicas, TRX, plataformas elásticas, inestables y estables, barras, pesas, entre otros.


Para realizar un trabajo eficiente de conocimiento, tenemos que hacer un trabajo de fuerza "pura" dentro del gimnasio (academia) y transferir el entrenamiento de fuerza sobre el terreno (campo de fútbol). Aquí hay algunos ejemplos de los ejercicios más utilizados y más efectivos en ambos contextos.


En el contexto del gimnasio los ejercicios más utilizados para fortalecer las extremidades inferiores son: sentadilla, presión de piernas, extensión de rodilla y los lunges.


Las sentadillas fortalecen principalmente los cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos. Son músculos muy importantes para correr, saltar y reducir el riesgo de lesiones.


Fig. I - Sentadillas



En el leg press, los músculos involucrados son los glúteos, el semimembranoso, el semitendinoso, el bíceps crural, el vasto externo, el vasto interno y el recto femoral.


Fig. II - Leg Press



En la extensión de la rodilla, el músculo principal involucrado es el cuadriceps, es decir, el vasto interno, vasto externo y recto anterior.


Fig. III - Extensión de la rodilla



En los lunges trabajamos esencialmente las nalgas, pero también los isquiotibiales y los cuadriceps.


Fig. IV - Lunges




En las pruebas de campo también tenemos algunos ejercicios para mejorar la fuerza de los atletas:



En el entrenamiento con una resistencia externa podemos mejorar nuestra fuerza, la velocidad de la carrera y el paso y, en consecuencia, la potencia de las extremidades inferiores.


Fig. V - Entrenamiento con una resistencia externa



En el entrenamiento pliométrico de saltos múltiples (saltos a pies juntos) también logramos aumentar exponencialmente los niveles de fuerza de las extremidades inferiores.


Fig. VI - Entrenamiento pliométrico de saltos múltiples



Los skippings alternativos unilaterales (derecha / izquierda) también permiten un aumento de la fuerza en los atletas, conciliando un trabajo de coordinación muy beneficioso aliado a la fuerza y la velocidad del atleta.


Fig. VII - Skippings alternativos unilaterales




Por Hugo Ferreira, Personal Trainer en la Academia Bodylab