Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número total de personas con depresión en todo el mundo se estimó en 2015 en más de 300 millones, registrándose un número casi igual con algún tipo de trastorno de ansiedad.
Son datos realmente alarmantes, que nos hacen reflexionar aún más.
Asumida como una de las principales causas de incapacidad para la actividad productiva a nivel mundial, la OMS informa que los “trastornos depresivos” se caracterizan por tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o baja autoestima, trastornos del sueño o apetito, sentirse cansado y bajo nivel de concentración. Puede ser de larga duración o recurrente, afectando sustancialmente no solo la capacidad de una persona para funcionar en el trabajo o la escuela, sino también para hacer frente a su vida diaria.
>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<
En este sentido, el ejercicio físico debe verse como un fuerte aliado, no solo para combatir esta enfermedad, sino también para prevenirla. El ejercicio físico conduce a la liberación de sustancias en nuestro cerebro que nos proporcionan una agradable sensación de tranquilidad y bienestar. Estas sustancias se producen durante y después de la actividad física realizada, reduciendo no solo el estrés y la ansiedad diarios, sino también aumentando la concentración y activación de nuestro sistema inmunológico.
Teniendo en cuenta la pandemia actual y el día a día que afrontamos, más que nunca la práctica de ejercicio físico se vuelve preponderante para que nuestro cuerpo y mente resista de forma imperativa a este virus.
Como regla general, una persona en estado depresivo no solo debe estar acompañada por un psiquiatra, sino también por un profesional cualificado en ejercicio físico, para monitorizar, alentar y motivar regularmente a la persona. Afortunadamente, cada vez son más los especialistas que animan a sus pacientes a realizar ejercicio de forma regular. De esta forma, además de los efectos antes mencionados, también aumentará la mejora de tu autoestima, elevándote a un estado superior de bienestar y placer.
>> ¿Todavía no estás registrado en nuestro sitio web? REGÍSTRATE AHORA. <<
En nuestro trabajo de Entrenador Personal, en el transcurso de unas pocas semanas, se espera que los efectos comiencen a manifestarse gradualmente: aumento de la motivación, reducción de las alteraciones del sueño y los cambios de humor y la mejora de la autoestima. Después de que la persona experimenta su propia satisfacción de un objetivo logrado, los efectos realmente comienzan a aparecer.
Podemos decir que no hay ningún secreto, hay un compromiso y seguimiento de todo un proceso que tiende a transformar la formación en un acto más placentero, aprendiendo a sacar el máximo partido a todos sus beneficios.
También existen otras opciones para iniciar una actividad regular, donde su grado de dificultad puede adaptarse en una etapa temprana, como es el caso de las actividades en grupos reducidos, Yoga y Pilates, que promueven el trabajo en cuanto a respiración, concentración y simultáneamente relajación.
Por Ricardo Jesus, Entrenador Personal en la Academia Bodylab
>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<