Blog

La importancia del ejercicio físico en pacientes cardíacos
Salud

22 Octubre 2020

La importancia del ejercicio físico en pacientes cardíacos

La importancia del ejercicio físico en pacientes cardíacos

La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. La rehabilitación cardíaca a través del ejercicio físico es un tratamiento valioso para pacientes con una amplia gama de enfermedades cardíacas. (1)


Por tanto, la prescripción debe regirse por la individualidad y la gravedad de la situación del paciente. Las pautas actuales apoyan la prescripción de ejercicio en pacientes después de un síndrome coronario agudo, cirugía de revascularización miocárdica, colocación de stent coronario, cirugía de válvulas e insuficiencia cardíaca sistólica crónica estable. Las investigaciones muestran unos mejores resultados clínicos. (1)


Los objetivos de la rehabilitación cardíaca se pueden diferenciar para cada persona, que pueden ser: Somáticos, Psicosociales o Educativos. Las recomendaciones en todo el mundo mencionan la participación de un equipo multidisciplinar en el proceso de rehabilitación. (2)


>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<


Los pacientes deben ser examinados por:
• Evaluación clínica detallada;
• Examen físico detallado;
• Estratificación del riesgo;
• Prueba de esfuerzo limitada por síntomas.


La Prescripción de Actividad Física individualizada se puede dividir en ejercicios que representen cualquier movimiento corporal que promueva un mayor gasto energético, que en reposo. Y por eso se recomienda:


Nivel de actividad física por antecedentes: actividades domésticas y recreativas para incrementar la actividad física y apoyo social para realizar cambios positivos.


Actividad física individualizada según:
la edad del paciente, hábitos previos, comorbilidades, preferencias y objetivos.


Un mínimo de 30 min / sesión de actividad aeróbica: ejercicio moderadamente vigoroso, al menos tres o cuatro veces por semana; Progreso gradual de las actividades diarias a lo largo del tiempo, educando sobre la necesidad de que el paciente sea activo.


La Prescripción de Ejercicio Físico Individualizado se define como un programa de movimientos corporales planificados, estructurados y repetitivos, con el objetivo de mantener o mejorar la capacidad física.


El entrenamiento aeróbico debe evaluarse mediante la frecuencia cardíaca (FC), el% de FC y el% de reserva de FC, la presión arterial antes, durante y después del ejercicio, para identificar los factores que pueden indicar el final del entrenamiento.


Etapa temprana:
• 1/2 semana de 4 a 6 ejercicios;
• 15-30 min de baja intensidad.


Segunda fase:
• aumente el volumen de 30 a 60 min, hasta que el paciente pueda controlar su esfuerzo.


Entrenamiento aeróbico (evitar maniobra de valsalva):
• Evaluar la frecuencia cardíaca mediante una prueba de esfuerzo, generalmente evaluada en la bicicleta. Después de conocer la FC, trabaje 10 latidos (BC) por debajo del umbral.


Entrenamiento de fuerza:
Este entrenamiento debe ser dinámico, de 1 a 2 min. descansar entre ejercicios


Estadio I
• <30% 1-Repetición máxima (RM);
• 12-25 repeticiones
• 2-3 sesiones de entrenamiento por semana.


Estadio II
• 30-50% 1-RM;
• 12-13 repeticiones;
• 2-3 entrenamientos por semana


Estadio III
• 60-80% 1-RM;
• 8-15 repeticiones;
• 2-3 entrenamientos por semana.


Nota: Estas indicaciones son generales, además de ellas, se debe buscar espacios y profesionales cualificados para intervenir en la rehabilitación cardíaca, tras un análisis detallado del paciente y su estado clínico.


Por Fábio Oliveira, entrenador personal en Academia Bodylab


>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<



REFERENCIAS:
1. McMahon SR, Ades PA, Thompson PD. The role of cardiac rehabilitation in patients with heart disease. Trends Cardiovasc Med. 2017;27(6):420-5.
2. Price KJ, Gordon BA, Bird SR, Benson AC. A review of guidelines for cardiac rehabilitation exercise programmes: Is there an international consensus? Eur J Prev Cardiol. 2016;23(16):1715-33.