Blog

La importancia de las consultas de nutrición
Nutrición

31 Agosto 2020

La importancia de las consultas de nutrición

La importancia de las consultas de nutrición

El ejercicio físico es esencial para un estilo de vida más saludable. Tiene numerosos beneficios para la salud, el control de peso y la composición corporal.


Por otro lado, la alimentación, cuando es sana, nutricionalmente equilibrada y adaptada a cada deporte, tiene la capacidad de mejorar el rendimiento deportivo y promover una buena recuperación después del entrenamiento o la prueba.


Cuando el consumo de alimentos es inadecuado, puede conducir a la pérdida de masa muscular, pérdida de fuerza, riesgo de fatiga y lesiones, deterioro de la función inmune, entre otros. Para prevenir estas situaciones, así como reducir el desgaste del organismo (inflamación, estrés oxidativo, pérdida de líquidos y minerales, ...) es importante priorizar un plan de nutrición y no solo fijarse en el plan de entrenamiento.


>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<


Al celebrarse hoy el Día del Nutricionista, presentamos los motivos por los que es necesario consultar a este profesional de la salud y hacer una consulta nutricional:


- Plan de nutrición individualizado: cada tipo de deporte es diferente (nivel, duración, frecuencia de entrenamiento / pruebas, ...) y cada atleta tiene sus propias características (estado nutricional, edad, sexo, frecuencia, ...). Por lo tanto, las elecciones de alimentos deben ajustarse caso por caso y tener en cuenta las características individuales;


- Qué comer en un pre-entrenamiento / prueba: entre 4 horas y 30 minutos antes, es importante que el atleta realice una comida, preferiblemente rica en carbohidratos. Es esencial adaptar el horario y las elecciones de acuerdo con la tolerancia del atleta para evitar molestias abdominales;



>> ¿Todavía no estás registrado en nuestro sitio web? REGÍSTRATE AHORA<<



- Qué comer después del entrenamiento / prueba: durante este período de ejercicio físico, es necesario tener en cuenta varios aspectos, tales como: reponer las reservas de energía a través de alimentos que contienen carbohidratos; reponer los fluidos y minerales a través de la ingesta de agua y electrolitos; recuperación muscular a través del consumo de proteína, entre otros. Más adelante, los alimentos ricos en antioxidantes pueden usarse para reducir el estrés oxidativo causado por los radicales libres formados durante el ejercicio físico;


- Hidratación adecuada: un consumo inadecuado de agua antes, durante y después de la carrera puede conducir a una deshidratación que consecutivamente provoca fatiga temprana y desequilibrio en varios procesos del cuerpo. Por eso es importante no solo una buena elección de alimentos, sino un consumo adecuado de agua;


- Suplementación adecuada: considerar el uso de suplementos alimenticios para mejorar el rendimiento deportivo y / o ayudar con necesidades nutricionales específicas.


Siguiendo las recomendaciones de un nutricionista cualificado, se minimiza el impacto del ejercicio físico en el organismo y se promueve la adaptación al mismo, que es el camino hacia un estilo de vida saludable.


En Rocksprint nos preocupamos por ello, por eso contamos con un servicio de Asesoramiento Nutricional, donde podrás resolver tus dudas con un profesional cualificado. Clica aquí.


Por Adriana Martins, Nutricionista


>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<