Blog

La importancia de la Vitamina D en el deporte
Suplementos

06 Marzo 2019

La importancia de la Vitamina D en el deporte

La importancia de la Vitamina D en el deporte

Hasta hace muy pocos años la Vitamina D sólo se relacionaba con la salud de los huesos y el metabolismo del calcio, pero hoy en día está asociada a la importancia en la eficiencia del entrenamiento, modulando la inflamación, mejorando la función inmune y muscular.


La Vitamina D es una vitamina liposoluble, lo que significa que se absorbe junto con los lípidos (grasas). Esta vitamina es transportada desde el sistema linfático hacia el hígado a través de las lipoproteínas y posteriormente se almacena en los tejidos.


Las recomendaciones diarias para la Vitamina D son de 600UI para niños y adultos (1-70 años) y de 800UI para edades superiores a 70 años. Nuestras necesidades diarias de Vitamina D pueden ser suplidas por su síntesis en la piel a través de la exposición solar. Pero hay factores como el uso de protector solar, pigmentación de la piel, porcentaje de grasa, área de piel expuesta, edad, latitud y momento del día, que interfieren en la producción de Vitamina D por la piel.


Además de la exposición solar, la Vitamina D se encuentra en un número limitado de alimentos, como el aceite de hígado de bacalao, los pescados grasos, la yema de huevo, los productos lácteos y los cereales de desayuno fortificados.


Veamos entonces algunos de los beneficios de la Vitamina D en el deporte:


• Prevenir las lesiones
La carencia de Vitamina D puede causar osteomalacia, un síndrome que se caracteriza por un ablandamiento de los huesos debido a la pérdida de sales cálcicas, por lo que esta falta se ha asociado con una alteración del metabolismo óseo. Además, se ha asociado a una miopatía que se manifiesta como debilidad y dolor muscular, principalmente en las extremidades inferiores, lo que lleva a un aumento del riesgo de caídas, que pueden desarrollar fracturas.



>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<



Aumentar la masa muscular
La síntesis de proteínas en el músculo puede deberse a la deficiencia de Vitamina D. Entonces esta vitamina ayuda en el anabolismo proteico, aumentando la masa muscular y disminuyendo la tasa de degradación proteica. Además, aumenta el tamaño y la cantidad de tipos de fibra muscular.


• Mejorar el rendimiento deportivo
Los estudios que analizaron la relación de la Vitamina D con el rendimiento deportivo, concluyeron que la deficiencia de esta vitamina puede perjudicar el desempeño del atleta. La Vitamina D parece estar involucrada en la síntesis de ATP en las mitocondrias, las "fábricas" de energía de las células.


• Aumentar la Inmunidad
La Vitamina D presenta efectos inmunomoduladores sobre las células del sistema inmunológico, siendo capaz de estimular las defensas naturales del cuerpo, disminuyendo el riesgo de infecciones.


Así, la Vitamina D puede mejorar el rendimiento en un atleta con carencia, aumentar la inmunidad, prevenir la pérdida de masa muscular, mejorar la fuerza y la potencia muscular y disminuir el riesgo de fracturas.


Se aconseja la evaluación con analítica regular de los niveles de Vitamina D, en particular en los atletas considerados susceptibles o, si no es posible, una evaluación del historial clínico y alimentario.



Por Adriana Martins, Nutricionista