Blog

La Esclerosis Múltiple y el Ejercicio Físico
Salud

17 Diciembre 2020

La Esclerosis Múltiple y el Ejercicio Físico

La Esclerosis Múltiple y el Ejercicio Físico

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica, inflamatoria y degenerativa que afecta al sistema nervioso central. La EM se caracteriza por la pérdida de la mielina que rodea a los axones (desmielinización) y la pérdida progresiva de los axones.


Los axones son la parte de la neurona responsable de conducir los impulsos eléctricos (degeneración axonal), lo que conduce a la neurodegeneración, es decir, la pérdida gradual de la estructura y función de las neuronas, incluida la muerte celular.


Dada la variabilidad donde se puede ubicar la enfermedad, las manifestaciones clínicas son diferentes e individuales de persona a persona. Entre los síntomas se describen: problemas motores (parestesia, espasticidad, ataxia, dismetría, disartria, disfagia, desequilibrio), sensoriales (parestesias, disestesias, dolor), visuales, disfunción del esfínter, cambios cognitivos y emocionales, intolerancia al calor y fatiga.



>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<



Suele aparecer entre los 20 y los 40 años y tiene una mayor incidencia en mujeres que en hombres. Según la Sociedad Española de Neurología, aproximadamente 2.500.000 personas tienen EM en el mundo, 770.000 de ellas en Europa. En España se estima que alrededor de 50.000 personas padecen esta enfermedad.


A la hora de prescribir ejercicio físico a personas con esclerosis múltiple, debemos tener en cuenta las siguientes indicaciones:


- Primero:
comprender el estado clínico del paciente. El médico podrá proporcionar información precisa sobre el nivel de progresión de la enfermedad y sus especificidades e indicar dificultades y limitaciones fisiológicas, lo cual es esencial para una programación adecuada del ejercicio. Debe mantenerse el contacto con el médico para intercambiar información y permitir intervenciones cohesivas a lo largo del tiempo.


- Segundo: realizar un historial deportivo, donde podrá observar su pasado deportivo y firmar sus preferencias; y anamnesis clínica, en la que se verifican las principales dificultades derivadas de las discapacidades y las posibles adaptaciones que se deben realizar en la realización de los ejercicios.


- Por último: realizar una evaluación física para ver los puntos más débiles del paciente y observar su progreso.


Varios estudios han demostrado los efectos beneficiosos del ejercicio físico integrado en las actividades diarias de las personas con EM. Destacamos el aumento de la fuerza muscular, que mejora el equilibrio, la coordinación y la marcha; la reducción de la fatiga, síntoma más llamativo y principal motivo de incapacidad laboral y aislamiento social; la disminución de los síntomas de la depresión, al permitir la interacción social con otras personas; promover el bienestar físico y mejorar la calidad de vida.


Sin embargo, dada la naturaleza de la enfermedad, hay que tener en cuenta algunos aspectos a la hora de controlar la fatiga, la espasticidad y la temperatura corporal.


Por tanto, considerando las capacidades, limitaciones y objetivos personales de cada individuo, es posible establecer un programa de ejercicio físico adecuado y aprovecharlo al máximo.


Busque un profesional especializado que le ayude.


Por Susana Marques, Entrenadora Personal en Academia Bodylab



>> ¿Todavía no estás registrado en nuestro sitio web? REGÍSTRATE AHORA<<



Referencias:
García, J., Sousa, L., Gonçalves, A., Rama, L .. y Ferreira, J. P. (2016). Beneficio del ejercicio físico para aumentar la fuerza en pacientes con esclerosis múltiple: revisión sistemática con metaanálisis. Revista Mineira De Educação Educação, 24 (2), 7-16.


Furtado, O., Tavares, M. (2005) Esclerosis múltiple y ejercicio físico. ACTA FISIATR; 12 (3): 100-106


Schiwe D.; Souza, J.; Santos, R.; Menezes, M.; Moraes, J.; Braun, D.; Grita, A.; Comel, J. (2015) FISIOTERAPIA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE. Revista Integrada Saúde, v.8, n. 15-16.


Asociación Nacional de Esclerosis Múltiple (ANEM) (2014): http://www.anem.org.pt/?page_id=57


Pinheiro, J.; Serrano, S.; Pedro, L.; (2012). Esclerosis múltiple y actividad física. Informa la Rev. Medicina Desportiva. 3. 8-11.


Rasova, Feys, Henze, Tongeren, Cattaneo, Jonsdottir, Herbenova. Emerging evidence-based physical rehabilitation for Multiple Sclerosis – Towards an inventory of current content across Europe. 2010, Health and Quality of Life Outcomes 2010, 8:76