La Arginina es un aminoácido “semiesencial” o “condicionalmente esencial”; es decir, la síntesis endógena es, en su mayoría, suficiente para satisfacer las necesidades fisiológicas.
El consumo medio alimentario de Arginina es de 5-7 g/día. Sin embargo, en ciertas condiciones como periodos de estrés traumático o metabólico se puede producir en cantidades insuficientes para satisfacer las necesidades fisiológicas.
La Arginina participa en la producción de una variedad de enzimas, hormonas y proteínas estructurales, y también participa en la síntesis de la Hormona de Crecimiento (HG), de la Insulina, del Glucagón y de la Prolactina. Es un componente de la hormona vasopresina, producida por la glándula pituitaria, y es el precursor fisiológico de diversos compuestos biológicos, tales como el Óxido Nítrico, Poliaminas, Prolina, Glutamato, Creatina, Agmatina y Urea.
L-Arginina y el mecanismo de acción en el deporte
1) Estimula la secreción de hormonas implicadas en el crecimiento y en el metabolismo: la insulina y la hormona del crecimiento (HG)
• Inhibe la secreción de somatostatina que ejerce efectos inhibitorios en la secreción de la hormona del crecimiento y de la insulina y actúa directamente en la hipófisis para estimular la sínteses/secreción de la GH, que conduce al aumento de la masa muscular.
• Al estimular la síntesis de GH también se estimula la síntesis de IGF-I en la mayoría de los tejidos. La somatropina –junto con el IGF1– ejerce efectos significativos en el metabolismo de los hidratos de carbono y en la regulación de la sensibilidad a la insulina. El IGF-1 aumenta dicha sensibilidad, fomentando la entrada de la glucosa en las células y su uso esencialmente en el músculo, teniendo a su vez una acción promotora de la hipoglucemia. Esto se traduce en un mayor aprovechamiento de la glucosa en el músculo.
>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<
• Estimula directamente la liberación de insulina por las células β-pancreáticas. Sin embargo, cuando esto sucede la L-Arginina aumenta la liberación de SST de las células δ-pancreáticas, lo que provoca una supresión del aumento de la insulina. Por tanto, además de la acción vasodilatadora de la Arginina, también aumenta la captación de la glucosa en el sistema músculo-esquelético y otros tejidos periféricos sensibles a la insulina (acción que depende de la NO sintasa).
2) Es un precursor del Óxido Nítrico
La Arginina se convierte en L-citrulina a través de la acción del Óxido Nítrico sintetasa (NOS). La conversión de Arginina a través de enzimas NOS produce el Óxido Nítrico, que es el subproducto más relevante, considerándose la Citrulina un subproducto. De esta forma, es un precursor del Óxido Nítrico, por lo que:
• Interviene en la secreción de la GH. La enzima que produce NO se expresa en varios tejidos, incluyendo las células pituitarias. Los estimuladores potentes de la secreción de GH, como la GHRH, también tienen efectos sobre los somatotrofos por la inducción de la actividad NOS y, por consiguiente, en la producción de NO.
• Aumenta el influjo de calcio en las células de la hipófisis, lo que también contribuye a la secreción de GH.
• El NO participa en funciones importantes como la vasodilatación. El NO es un vasodilatador directo del músculo. Así, aumenta el flujo sanguíneo del tejido muscular, por lo que a su vez aumenta la capacidad de transporte de nutrientes esenciales, como la glucosa y oxígeno para el metabolismo y la síntesis proteica, y mejora la eliminación de residuos de nuestro organismo.
Por Carla Santos, Farmacéutica