Blog

Intolerancia alimentaria: ¿realidad o moda?
Nutrición

02 Septiembre 2021

Intolerancia alimentaria: ¿realidad o moda?

Intolerancia alimentaria: ¿realidad o moda?

Escuchamos cada vez más sobre "intolerancias alimentarias" ... pero ¿es que todas las personas que restringen ciertos alimentos son verdaderamente intolerantes o son las "modas" las que definen estas tendencias alimentarias?


Una intolerancia alimentaria se caracteriza por una reacción exacerbada de nuestro organismo a un alimento en particular, generalmente asociada con una mala digestión o transformación de ese alimento en el organismo.


Entre las intolerancias alimentarias más conocidas, destacamos la intolerancia a la lactosa y al gluten. Se caracterizan por la deficiencia de una enzima responsable de la degradación de estos nutrientes. Las principales reacciones que existen en las intolerancias alimentarias son:


- Distensión y dolor abdominal;
- Flatulencia;
- Colon irritable;
- Dolores de cabeza;
- Fatiga y malestar.


>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<


Estas intolerancias pueden causar malestar e impactar en la calidad de vida, pero no tienen mal pronóstico. Además, la aparición o el aumento de estas reacciones depende de las dosis que se ingieran de los alimentos ricos en el nutriente al que son intolerantes. Siempre que se sospeche una intolerancia alimentaria, debe ser comprobada por un especialista (inmunoalergólogo) y las respectivas pruebas bioquímicas. Solo debes actuar eliminando o evitando algunos alimentos específicos si la opinión es positiva para las intolerancias alimentarias detectadas.


Pero, lo cierto es que muchas personas que eliminan algunos alimentos de su vida diaria (ej .: leche y / o pan) no padecen intolerancias alimentarias asociadas a este tipo de alimentos. Varios especialistas (nutricionistas, gastroenterólogos,…) confirman que, debido al aumento de los alimentos procesados, así como al exceso de medicamentos (autoprescripción), existen alteraciones en el tracto gastrointestinal que producen reacciones idénticas a las de la intolerancia alimentaria. Además de esta situación, la influencia de los medios de comunicación o influencers también conlleva un aumento de los “casos falsos” de intolerancias alimentarias.


En definitiva, sí existen intolerancias alimentarias, pero antes de excluir definitivamente cualquier alimento de tu vida diaria, revisa y busca ayuda profesional. No te limites a seguir las instrucciones de otras personas que puedan tener este problema o no te dejes influenciar por dietas de moda y restricciones dietéticas que no se ajustan a tus necesidades.


Cualquier duda o aclaración adicional, programa tu cita gratuita online, en el exclusivo servicio de Acesoramiento de Rocksprint.


Por Adriana Martins, Nutricionista


>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<