Blog

Entrenamiento personalizado para personas con discapacidad
Entrenamiento

01 Julio 2021

Entrenamiento personalizado para personas con discapacidad

Entrenamiento personalizado para personas con discapacidad

Se estima que en España residen 4,12 millones de personas con discapacidad, esto supone aproximadamente el 9% de la población total en España.


Estos datos nos llevan a concluir que una parte de la población española con discapacidad no disfruta de actividades físicas y deportivas regulares de carácter formal o informal y, en consecuencia, no alcanza los niveles mínimos semanales de actividad física y deportiva recomendada para lograr un estilo de vida activo y saludable.


Presentar una cierta limitación no debe ser una barrera absoluta e inhibitoria para lograr una aptitud física y funcional favorable. Existe una posición de consenso entre los investigadores sobre los efectos positivos del ejercicio físico regular en las personas con discapacidad, es decir, a nivel físico-biológico, social y psicológico.


>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<


Ante tal evidencia, ¿cómo puede el entrenamiento personalizado convertir el ejercicio físico en un hábito saludable y ayudar a las personas con discapacidad a mejorar su condición física?


El entrenamiento personalizado está asociada a un concepto amplio de promoción de la salud. Se prescriben entrenamientos adaptados a cada persona, y es importante que no generen complejos de inferioridad y que estén dotados de estrategias que demuestren su potencial. Además, el entrenamiento personalizado puede mitigar los riesgos asociados a conductas sedentarias y susceptibles a mayores incidencias de enfermedades cardiovasculares, oncológicas, metabólicas y de obesidad. Puede aumentar la sensación de bienestar, mejorar las habilidades sociales y de comunicación, combatir el aislamiento social y prevenir el desarrollo de enfermedades mentales.


Es sumamente importante que los familiares de estas personas se sientan involucrados en este proceso, para poder ver cuánto estos efectos positivos están implícitos en el movimiento del cuerpo, la estimulación de la mente y la oportunidad de socialización , siendo la formación personalizada una respuesta viable y generando un impacto positivo en la mejora continua de la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad.


Por Nicole Monteiro, Entrenadora Personal.


>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<


Referencias:

FPDD. (2011, marzo). Informe de actividad y cuentas 2010. Olival Basto.https://fpdd.org/wp-content/uploads/2018/03/Relatorio_de-Atividades_e_Contas_2016-min.pdf
Warbunton, D.E., Nicol, C. W., & Bredin, S.S. (2006). Health benefits of physical activity: the evidence. Canadian Medical Association Journal, 174(6), 801-809.
Winnick, J. (Ed.), (2005). Adapted physical education and sport (4ªEd.). Champaign: Human Kinetics.