Blog

Entrenamiento de fuerza para niños y jóvenes
Entrenamiento

18 Diciembre 2019

Entrenamiento de fuerza para niños y jóvenes

Entrenamiento de fuerza para niños y jóvenes

En los últimos años, la metodología de entrenamiento de fuerza para niños y jóvenes ha sido objeto de varios artículos científicos, aclarando algunas suposiciones erróneas sobre el entrenamiento de fuerza.


No se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza pueda causar deformidades en el crecimiento óseo de los niños. Investigaciones recientes no respaldan esta creencia, por el contrario, han evidenciado numerosos beneficios que prueban su introducción en el programa de ejercicios para niños y jóvenes.


La aplicación de esta metodología bien planificada y supervisada puede desempeñar un papel importante en la salud, el bienestar y el estado físico, contribuyendo al desarrollo integral de niños y jóvenes. En este sentido, el ambiente escolar juega un papel muy importante en el desarrollo de esta capacidad.


Es esencial comprender que el ejercicio regular desde la infancia es fundamental para contrarrestar el estilo de vida sedentario que llevan los jóvenes. Los padres / miembros de la familia deben conocer los beneficios que el deporte y el ejercicio tienen en la vida de sus hijos.


Según la DGS (Dirección General de la Salud), los niños y adolescentes deben practicar al menos 60 minutos de actividad física moderada a vigorosa diariamente. Esto debe incluir al menos 3 veces a la semana, 20-30 minutos de actividades como correr, escalar, saltar u otras actividades que requieren que el sistema musculoesquelético mejore la fuerza muscular, la flexibilidad y la fuerza ósea.


Beneficios clave del entrenamiento de fuerza en niños y jóvenes:
- Fortalecimiento del sistema óseo
- Mejora de la composición corporal (disminución de la masa grasa)
- Aumento de la fuerza muscular y la resistencia
- Mejora de la capacidad cardiorrespiratoria
- Prevención de lesiones


Recomendaciones de entrenamiento de fuerza para niños y jóvenes:
El programa de capacitación debe adaptarse a sus características en relación con los procesos de desarrollo, crecimiento y maduración.


Para esto hay que tener en cuenta 3 factores:
• Objetivos del entrenamiento de fuerza en diferentes grupos de edad
• Frecuencia y duración del entrenamiento de fuerza
• Tipos de ejercicios de fuerza utilizados en el programa de entrenamiento



Para que los niños / jóvenes aprovechen al máximo los beneficios del entrenamiento de fuerza, deben estar acompañados por un entrenador personal o entrenador deportivo que pueda planificar y seguir el proceso de entrenamiento según la especificidad y la necesidad de cada estudiante.



Por Daniel Almeida, Entrenador Personal en la Academia Bodylab.