Blog

El suplemento beta-alanina
Suplementos

20 Julio 2018

El suplemento beta-alanina

El suplemento beta-alanina

La Beta-alanina es un aminoácido precursor de la carnosina, a través de la acción del enzima ATPGD1 expresada en los músculos y en el cerebro.


La carnosina es más abundante en el sistema músculo-esquelético, pero también se puede encontrar en el cerebro y en el músculo cardíaco. Su principal acción está relacionada con el mantenimiento del equilibro ácido-base. Es decir, la beta-alanina logra reducir la acidosis provocada por el aumento del ácido láctico, controlando la producción de ácido láctico sin influir en el uptake de oxígeno.


El ácido láctico es un ácido monocarboxílico que, en el organismo humano, se debe al metabolismo celular de la glucosa con fines energéticos, principalmente en los ejercicios que requieren un esfuerzo intenso. El organismo tiene la capacidad de compensar el desequilibrio ácido-base provocado por el aumento de la producción de dicho ácido. El problema es cuando dicha compensación deja de ser posible debido a la acumulación de ácido láctico. Esta descompensación acidificará la sangre y provocará el desarrollo de síntomas como por ejemplo el descenso de la tensión arterial, náuseas, vómitos, fatiga, etc.


También se ha demostrado que la carnosina tiene otras funciones, como sensibilizar los músculos contráctiles al calcio, acción neuroprotectora, antienvejecimiento, antioxidante y protección contra la glicación.


Entonces, ¿por qué no se usa la carnosina en lugar de la beta-alanina?


Porque la carnosina no logra entrar a gran escala dentro de las células músculo-esqueléticas. La beta-alanina se transporta a las células musculares y se convierte en carnosina. Esta se almacena en las fibras musculares, principalmente de tipo II.


>> Clic aquí: PROMOCIONES DE HOY <<



De esta forma, la complementación de beta-alanina es eficaz en el aumento de las reservas de carnosina muscular.


Beneficios:


  • Controla el ácido láctico;
  • Reduce la percepción de la fatiga;
  • Mejora el rendimiento.


¿Cuándo se puede tomar?


La beta-alanina se puede tomar en cualquier momento, pero lo ideal es hacerlo antes de los momentos de explosión. Algunos estudios refieren que la absorción de la beta-alanina aumenta cuando se toma con alimentos.


La complementación con beta-alanina se debe realizar durante un largo periodo; por ejemplo, se pueden hacer ciclos de 8 a 12 semanas.


La beta-alanina es esencial para los ejercicios que aumentan la acidosis intracelular (normalmente los que duran más de 30 segundos) y para los ejercicios cortos de alta intensidad como correr, remo, levantamiento de pesas y para los momentos de explosión.


La toma de beta-alanina puede provocar una sensación de parestesia (hormigueo) en la cara, cuello, espalda y manos. Sin embargo, este efecto no es perjudicial y es pasajero (máximo 60 minutos). Dicho efecto se puede eliminar dividiendo la toma diaria en dosis inferiores a 800 mg.



Por Carla Santos, Farmacéutica