Seguro que has oído decir que “cuanto más colorido sea el plato, mejor”, ¡y es verdad! Los colores de los alimentos están relacionados con sus nutrientes y beneficios para nuestra salud. De esta forma, al variar el color de los alimentos, garantizamos un aporte diversificado de nutrientes al organismo.
Esta variación de color en los alimentos se nota más específicamente en frutas, verduras, granos y semillas. Además de ser importante variar los colores, es importante diversificar los alimentos que elegimos y representar cada color, esto porque, aunque cada color tiene propiedades nutricionales similares, cada alimento tiene nutrientes específicos.
Convierte tu comida en un arcoíris nutricional y descubre cómo puede beneficiar tu salud:
- Naranja: el betacaroteno es el pigmento que da este color a alimentos como la zanahoria y la calabaza. Cuando se consume, el betacaroteno es transformado en vitamina A por nuestro cuerpo, lo que se relaciona con el mantenimiento y la protección de los tejidos (es decir, la piel) y la visión, así como con el fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Amarillo: frutas como el limón y la piña son ejemplos de alimentos con un alto contenido en vitamina C que favorecen una mejor cicatrización de heridas y tienen una función antioxidante en la lucha contra los radicales libres.
>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<
- Verde: las verduras de hoja (espinacas, berros) u otras verduras de este color contienen vitamina A y clorofila, importantes en la desintoxicación celular, acción antibacteriana y cicatrizante. Su riqueza en magnesio ayuda a la protección ósea y muscular. Además, son ricos en vitamina K, necesaria para la coagulación de la sangre.
- Rojo: tomate, pimiento, sandía y granada son ejemplos de alimentos a los que un caroteno (licopeno) y antocianinas dan el color rojo, presentando propiedades antioxidantes que están relacionadas con la salud de los tejidos (mama y próstata).
- Azul / Morado: las frutas y verduras como la uva, la col lombarda y las alcachofas son alimentos con una fuente de flavonoides como las antocianinas y la quercetina, además de carotenoides como la luteína y la zeaxantina que protegen a las células de la oxidación nociva. Estos compuestos contribuyen al mantenimiento de la función cerebral y el flujo sanguíneo adecuados, además de ser antioxidantes.
Recuerda variar los colores de los alimentos que consumes en cada comida, si quieres mejorar tu salud y consecuente rendimiento deportivo. Parece un pequeño paso, pero será importante que el organismo tenga acceso a todos los nutrientes, evitando así el agravamiento de las deficiencias nutricionales.
Por Adriana Martins, Nutricionista
>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<