“¿Cómo mejorar la postura corporal?“ Esta es una pregunta para la que no hay respuesta o una conducta milagrosa, como esos accesorios en los anuncios de televisión, donde la persona usa un soporte de hombro o una faja y corrige su postura al instante, o mejor aún, logra ese objetivo si los usa “ unas horas al día ”.
Lo cierto es que no existe una postura ideal, correcta u óptima para nada. Nuestro cuerpo depende del movimiento que, a su vez, depende de la estabilidad, flexibilidad, fuerza, resistencia y control del sistema musculoesquelético (sin mencionar que este está controlado por el sistema nervioso). Por lo tanto, la postura estática dice muy poco sobre la persona. Y las consecuencias directas de una supuesta "mala" postura no están bien establecidas.
>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<
Las relaciones de la postura con episodios de dolor o disfunción tampoco se encuentran en varios estudios en todo el mundo. Lo que puede existir en esta relación es el tiempo excesivo que se pasa en una determinada posición y la falta de preparación de su sistema - su cuerpo, para soportar esta carga de trabajo.
Es decir, hoy en día no sólo debemos corregir la postura o que sea un objetivo dentro de un tratamiento o abordaje terapéutico… Por supuesto, puede ser necesario evitar algunas posturas en algunos puntos durante el tratamiento, pero el mejor consejo es: ¡ejercitáte! Haz ejercicios de fuerza, flexibilidad, resistencia bien asistidos, ya que aportarán más ligereza a tu cuerpo, y un día, al mirarte al espejo, notarás la diferencia. Porque una persona sana tiene instintivamente una mejor postura.
Por Igor Barros, Fisioterapeuta y Especialista en Ejercicio Clínico.
>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<