Blog

¿Cómo leer las etiquetas de los alimentos?
Nutrición

07 Febrero 2022

¿Cómo leer las etiquetas de los alimentos?

¿Cómo leer las etiquetas de los alimentos?

Dado que la industria evoluciona, estamos presenciando cada vez más una oferta creciente en el mercado de alimentos. Hoy en día tenemos pasillos repletos de alimentos idénticos, pero de diferentes marcas e incluso las zonas dietéticas de los supermercados que “dicen” tener las mejores opciones para adelgazar, intolerancias, etc.


De hecho, algunos alimentos parecen ideales para la dieta, pero en la etiqueta “esconden” opciones nocivas para la salud. Para la mayoría de las personas, y debido a la complejidad de las siglas/denominación de un determinado ingrediente, parece que es necesario un curso para entender qué alimento/ingrediente vamos a ingerir. ¡¿Seguro que has sentido esa frustración de mirar la etiqueta y no entender nada!?


De esta manera, para tener una dieta equilibrada y saludable, es necesario entender cómo leer las etiquetas para elegir buenas opciones. Aquí hay algunos consejos que te ayudarán:


>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<


1º - Lista de ingredientes: este campo debe contener todos los ingredientes utilizados en la elaboración de un producto alimenticio. Estos deben aparecer en orden descendente, siendo los primeros ingredientes de la lista los que están en mayor cantidad.


  • Leer la lista de ingredientes: este punto es fundamental para poder comparar productos alimenticios de diferentes marcas y conocer todos los ingredientes que forman parte de ese alimento;
  • Optar por alimentos en los que los primeros ingredientes no sean azúcar, grasa, sal y todos los derivados u otros nombres para estos componentes;
  • Saber identificar otros nombres de azúcares: miel, melaza, sacarosa, maltosa, lactosa, glucosa, fructosa y dextrosa o jarabe de azúcar invertido.


2º - Información nutricional: este campo debe contener la información nutricional y calórica del producto alimenticio. Esta información no es obligatoria, pero debido a una mayor preocupación por los alimentos, la mayoría de los alimentos ya tienen esta información. En los productos alimenticios encontrarás, al menos, el valor energético, el contenido de lípidos (grasas), carbohidratos y proteínas. Puede haber etiquetas más completas donde también se puede encontrar el contenido de azúcares, ácidos grasos, fibras, vitaminas, minerales, entre otros. En una etiqueta, esta información nutricional normalmente se expresa por 100 ml o 100 g de producto.


  • Valor energético: cantidad de calorías en el producto (puede ser por 100 ml, 100g o dosis de producto);
  • Lípidos, Carbohidratos y Proteínas Totales: cantidad de cada uno de estos nutrientes (puede ser por 100 ml, 100g o dosis de producto);


Por lo tanto, debes elegir alimentos con bajo contenido de grasas, es decir, saturadas y trans; opta por alimentos que contengan hidratos de carbono complejos (altos en fibra) y bajos en azúcar, así como fíjate en la cantidad de sodio presente en los alimentos.


3º - Aditivos y alérgenos: los aditivos se representan con la letra E y tres dígitos. Los alimentos o componentes potenciales para causar alergias alimentarias deben incluirse en la lista de ingredientes (por ejemplo, gluten, soja,...)


4º - Validez: comprueba siempre la fecha de caducidad y el estado del embalaje.


Aunque a menudo puedes estar más atento a cierta información en la etiqueta, es importante comprender los puntos principales descritos anteriormente. Esto tiene aún más sentido cuando compramos un producto alimenticio por primera vez.


Por Adriana Martins, Nutricionista


>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<