Una de las mayores tendencias actuales del mundo del Fitness y Salud es el ayuno intermitente, un patrón alimentario en el que la ingestión de alimentos se limita a un período de tiempo definido y relativamente corto del día.
Hay varios tipos de ayuno intermitente. Estos son los más comúnes y también los más practicados:
El ayuno de 24 horas: como su nombre indica, consiste en hacer períodos de 24 horas de ayuno, una o dos veces por semana. En los días de ayuno sólo se permiten bebidas exentas de calorías, como agua, tés, tisanas. En los demás días la alimentación se hace normalmente.
El ayuno 16/8 (el más “popular” entre los seguidores): consiste en un período de ayuno de 16 horas, seguido de 8 horas de alimentación. En este período, se permite la ingestión de todas las calorías necesarias. Generalmente se hace la primera comida del día a las 12-13h (almuerzo), otra comida más pequeña entre las 16-17h (merienda) y la última comida del día alrededor de las 20-21h (cena). Todo en función de cada caso en particular pero, por regla general, esta es la secuencia más lógica para quien tiene que compartir las comidas principales, por ejemplo en familia …
Ayuno 12/12: es idéntico al anterior, sólo que consiste en un período de 12 horas de ayuno y otro de 12 horas de alimentación. Se termina por ser relativamente más fácil para los principiantes.
>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<
Ayuno 5: 2: en dos días de la semana hacer un ayuno parcial, en que sólo se ingieren cerca del 25% de las calorías habituales (500-600 kcal).
Warrior Diet: el período de alimentación se resume en las últimas 4 horas del día.
No se trata de una dieta (plan alimentario) en el verdadero sentido de la palabra, ya que nada nos dice sobre qué alimentos ingerir, pero sólo los momentos en que se produce la ingestión.
Ninguno presupone una restricción calórica aunque este principio subyace y pueda justificar los posibles beneficios de este patrón alimentario, tales como:
– Pérdida de peso / masa grasa – por la posible restricción calórica
– Mayor sensibilidad a la insulina – en el ayuno los niveles de insulina disminuyen
– Reducción de la inflamación – mejoras metabólicas, en particular perfil lipídico y reducción de la enfermedad cardiovascular
– Menor estrés oxidativo – retrasa el envejecimiento, utilizado en tratamientos de cáncer (reducción de la proliferación de células malignas)
– Adaptación metabólica
A pesar de esto, hay un problema asociado con el ayuno intermitente, que es la falta de apoyo científico en humanos. La gran mayoría de los trabajos es en modelo animal, no pudiendo ser, en modo alguno, extrapolados.
Sin embargo, puede ser utilizado como una estrategia para la pérdida de peso, dependiendo de las situaciones y de la facilidad de adhesión, sin olvidar que, como patrón alimenticio requiere opciones alimentarias saludables. Y esto se aplica si se haces ayuno, o se haces 3, 4 o 6 comidas al día.
Por Joana Correia, Nutricionista
>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<