Blog

7 consejos para aliviar el dolor muscular
Entrenamiento

20 Mayo 2021

7 consejos para aliviar el dolor muscular

7 consejos para aliviar el dolor muscular

¿Sufres dolor muscular después de los entrenamientos? Seguramente habrás escuchado que sentir dolor después de un entrenamiento, es una señal de que has entrenado bien. ¿Será verdad?


En parte sí, porque para la aparición de hipertrofia muscular, es necesario que ocurra una adaptación muscular que pase por la aparición de inflamación. Es decir, durante el ejercicio hay una respuesta de los músculos y los tendones a la carga, que provoca adaptaciones musculares, como el daño de la fibra muscular y el proceso inflamatorio, que sigue inmediatamente a la reparación / anabolismo.


Como resultado de esta reacción muscular, surge el dolor muscular posterior al ejercicio o el Dolor Muscular de Inicio Retardado (DOMS). Este proceso de adaptación comienza al final del entrenamiento y alcanza su punto máximo durante las 24 horas posteriores al estímulo, causando algunos dolores musculares y molestias. Para aquellos que están comenzando a practicar deportes, pueden sentir estos dolores durante las primeras semanas de entrenamiento.


>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<


Por lo tanto, la inflamación / dolor es parte del éxito del entrenamiento. El problema es cuando estos dolores son severos y constantes, lo que puede significar que algunos ejercicios no se han realizado correctamente, que necesitas descansar o que tienes deficiencia de algún nutriente importante para el proceso de recuperación muscular.


Consejos para prevenir y tratar dolores musculares:


1. Planifica su entrenamiento, preferiblemente con el apoyo de un profesional del deporte para que no sea demasiado exigente y más allá de tu capacidad.


2. Siempre calienta bien a una intensidad moderada y creciente de al menos 10 minutos.


3. Sigue un plan de dieta aconsejado por un nutricionista, para que la cantidad de macronutrientes, como carbohidratos y proteínas, se ajuste a tu vida diaria y de acuerdo con tu objetivo. Los carbohidratos son importantes para reponer la energía gastada en el entrenamiento y las proteínas para reparar y nutrir los músculos.


4. Nutre tus músculos inmediatamente después de entrenar con un suplemento pos-entrenamiento:


Después del entrenamiento, el cuerpo tiene una ventana de efectividad para la reparación y para prevenir el catabolismo muscular, por lo que la suplementación debe realizarse a más tardar 2 horas después del final del entrenamiento.


La suplementación posterior al entrenamiento es fundamental para reponer tu gasto de energía, nutrir tus músculos con sus nutrientes esenciales (como proteínas, BCAAs y Glutamina), prevenir la degradación muscular, reducir el dolor, prevenir la inflamación exacerbada y evitar que ocurran lesiones.
Por lo tanto, recomendamosAll in Recoup de Rockprint, un suplemento rico en todos los ingredientes clave para una buena recuperación muscular:


5. En la fase de dolor intenso, aplica el gel Rocksprint Collagen Joint Complex para reducir el dolor y la inflamación.


6. Alterna baños de agua fría y caliente o aplique toallas frías y calientes e incluso hielo para activar el flujo sanguíneo y controlar la inflamación.


7. Realiza ejercicios complementarios para la relajación muscular, el control de la respiración / oxígenación y el drenaje del exceso de edema causado por la inflamación. Algunos exercicios: Yoga, Pilates y Strechting activo (estiramientos).


¿Todavía tienes dudas sobre este tema, sobre suplementos o nutrición deportiva o? Puedes obtener las respuestas a estas y muchas otras dudas haciendo un Asesoramiento en línea gratuito. Un servicio exclusivo de Rocksprint. Marca aquí.



Por Carla Santos, Farmacéutica y Especialista en Nutrición Deportiva.



>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<