Blog

6 Consejos para evitar el desperdicio de alimentos
Salud

12 Octubre 2020

6 Consejos para evitar el desperdicio de alimentos

6 Consejos para evitar el desperdicio de alimentos

La crisis de salud global durante la pandemia, COVID-19, ha sido un momento para reflexionar sobre situaciones que realmente valoramos y las necesidades más básicas. La incertidumbre nos ha llevado a valorar algo que teníamos al alcance de la mano y que muchos no tienen mucho: ¡la comida!


Este año, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) para el Día Mundial de la Alimentación (celebrado el 16 de octubre) lanzó el tema: “Crecer, nutrir, sostener. Juntos ”. Este tema tiene como objetivo concienciar a la población sobre la solidaridad global para ayudar a todas las poblaciones, especialmente a las más vulnerables, a recuperarse de la crisis y hacer que los sistemas alimentarios sean más resilientes y robustos para que puedan resistir la volatilidad. Porque la comida es la esencia de la vida y la base de todas nuestras culturas y comunidades.



>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<



El medio ambiente lleva sufriendo el impacto humano durante muchos años. En términos de alimentos, esto se puede sentir debido al desperdicio de alimentos y la desigualdad alimentaria en el mundo. Todos tenemos un papel que desempeñar y reconocemos la necesidad de alimentos sostenibles.


Quedate con seis consejos para evitar el desperdicio de alimentos. ¡Con tan poco, podemos hacer mucho!


1 - Evita el uso de envases: los envases / envoltorios y las bolsas de papel o plástico que protegen los alimentos que consumimos son una de las razones del aumento del volumen de residuos en el planeta. Para ello, se recomienda comprar alimentos frescos sin envasar o utilizar versiones biodegradables.


2 - Disfruta al 100% de tu comida (siempre que sea posible): a la hora de cocinar los restos de comida, la piel y otras porciones del producto que sobran. Sacar el máximo partido a los alimentos es fundamental, por lo que es importante conservar todos los residuos de alimentos y reutilizarlos en otras recetas.


3 - Compra productos regionales y de temporada: una buena forma de reducir diversos impactos ambientales es optar por los alimentos producidos en tu región, así como en la temporada de su producción, evitando los impactos en el medio ambiente que se generan por almacenamiento, conservación, transporte y duración.



>> ¿Todavía no estás registrado en nuestro sitio web? REGÍSTRATE AHORA<<



4 - Valora el consumo de productos ecológicos: la alimentación ecológica pasa por un proceso de producción sostenible en todas sus fases, con el objetivo de reducir los daños ocasionados al medio ambiente.


5 - Si tienes balcón o jardín, planta hierbas aromáticas, verduras y árboles frutales: este tipo de alimentos frescos y orgánicos está garantizado a bajo costo. Además, cuanto más corto sea el viaje, mejor se mantienen las propiedades nutricionales de las frutas y verduras.


6 - Aprovecha los restos de comida: reutiliza las sobras de otras comidas para hacer otras recetas y no desperdicies estos alimentos (por ejemplo, un resto de verduras o pollo asado puede ser la base de un quiche).


Estos son solo algunos hábitos para contribuir a una dieta más sostenible. Con el cambio en tus actitudes, podrás servir de ejemplo a las personas más cercanas (amigos y familiares), para que adopten estos nuevos comportamientos. Para ello, simplemente pone en práctica estos consejos.


Nuestras acciones son nuestro futuro.


Por Adriana Martins, nutricionista


>> ¿Te resultó útil este artículo? Suscríbete al boletín. Es gratis. HAZ CLIC AQUÍ<<