Blog

5 consejos esenciales en la preparación de un Maratón
Entrenamiento

17 Junio 2021

5 consejos esenciales en la preparación de un Maratón

5 consejos esenciales en la preparación de un Maratón

En general, la mayoría de las personas que se inician en la práctica regular de correr, rápidamente empiezan a pensar en la consecución de objetivos más competitivos.

 

En este artículo vamos a abordar 5 puntos a tener en cuenta en la preparación para una de las pruebas más famosas del Atletismo; el Maratón.

 

Antes de comenzar cualquier actividad deportiva es fundamental realizar previamente una evaluación médica, en el sentido de conocer el estado general en que se encuentra, eliminando así cualquier factor  que pueda poner en riesgo la seguridad individual. Por lo tanto, teniendo en cuenta que la preparación específica de una prueba debe ser planificada, orientada y estructurada de acuerdo con diversos factores, se vuelve fundamental la búsqueda de un profesional en el área del ejercicio, principalmente para quienes tienen poca experiencia en este ámbito.

 

El Maratón es una prueba que requiere bastante preparación, son necesarios meses de entrenamiento para conseguir estar físicamente y mentalmente aptos para realizarlo, sin embargo hay algunos consejos que pueden ayudar a alcanzar esta meta.

 

Aquí hay los 5 consejos esenciales en la preparación de un Maratón:

 

1. Refuerzo Muscular - la fuerza muscular es una capacidad física indispensable en la realización de cualquier movimiento humano, a través de la contracción muscular conseguimos andar, correr, saltar, etc. El desarrollo de esta capacidad es un punto muy importante no sólo en  la prevención de lesiones, sino también para el aumento del rendimiento deportivo.



2. Equipamiento - a pesar de que el material necesario para practicar la carrera es simple y de bajo costo, cuando hablamos de la realización de pruebas en contexto competitivo es muy importante prestar más atención a este parámetro, principalmente al calzado, debiendo este proporcionar una buena amortiguación y estabilidad al tren inferior. En cuanto a la ropa, ésta debe ser adaptada a las condiciones de entrenamiento / prueba, si la temperatura externa es baja debemos optar por ropa que conserve la temperatura corporal, si la temperatura externa es caliente y húmeda, debemos optar por ropa ligera y transpirable, para permitir un adecuado intercambio de calor y humedad.

 

>> Clica aquí: PROMOCIONES DE HOY <<



3. Ritmo adecuado - apueste por un aumento gradual de la intensidad, para que el cuerpo se adapte al estímulo al que está sujeto. La forma en que manejamos el esfuerzo durante la prueba tendrá un impacto en el rendimiento y el resultado obtenido. Así, comenzar con un ritmo más alto generalmente obliga a un final de prueba más lento, por otro lado comenzar la prueba con un ritmo demasiado bajo puede tener algún efecto negativo en el resultado final, de ahí la importancia de la determinación del "ritmo ideal" de cada uno uno.


4. Alimentación - la alimentación es un elemento clave para el bienestar de cualquier persona, pero cuando hablamos de atletas esta tiene un peso mas grande. Teniendo en cuenta las características específicas del maratón, una alimentación rica en hidratos de carbono y proteína, parece ser una opción bastante válida para proporcionar al organismo la energía y los aminoácidos necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Y claro, no podemos olvidar la importancia de una hidratación corporal adecuada.

 

Sin embargo, cada persona es un caso y por eso, la elaboración de un plan alimentario debe ser realizado por un profesional del área de la nutrición que ajuste los macronutrientes a las necesidades individuales de cada uno.

 

5. Escuchando las señales del cuerpo- es bastante común, cuando las personas inician la preparación de un objetivo competitivo, que la motivación se encuentre bastante alta. Esto lleva, muchas veces, a un aumento del número de entrenamientos y de la intensidad de los mismos, con la noción equivocada de que alcanzarán el objetivo más rápido.

Si el tiempo de recuperación no se respeta, no sólo el rendimiento se deteriorará, si no que el riesgo de lesiones aumentará exponencialmente. Síntomas como el dolor, inflamación o hinchazón de algunas articulaciones son señales de alerta que debemos estar siempre atentos. El descanso en estos casos es recomendable para promover una recuperación completa y eficaz del organismo, dejándolo listo para los nuevos desafíos.

 

 

Buenos entrenamientos.


Por Tiago Oliveira, Personal Trainer